La secretaría de Educación de Facatativá alerta a los padres de familia de los diferentes peligros que pueden presentarse por el uso inadecuado de las redes sociales en los hogares facatativeños y hace las siguientes recomendaciones para hacer de Internet un lugar seguro para los niños:
• El Ministerio TIC asegura que los niños y niñas menores de 12 años no deben tener perfiles personales activos en redes sociales, y si los tienen, deben contar con el acompañamiento de sus padres para hacer de ese un espacio provechoso y saludable. Es una responsabilidad del cuidador hacer seguimiento, por medio del diálogo, de las diferentes redes a las que tienen acceso los adolescentes y jóvenes.
• Reservar fotos y videos para el entorno privado, esto con el fin de evitar que sean utilizados para suplantación o por delincuentes en redes de pedofilia.
• Proteger datos privados como direcciones, teléfonos, lugares frecuentados y todo lo que pueda dar con la ubicación del menor.
• Genere un ambiente de confianza para conocer los gustos, contactos y actividades en medios digitales de sus hijos.
• Revise la información de las personas que solicitan ser contacto en redes sociales o aplicaciones.
• Evite a toda costa el contacto con perfiles desconocidos.
• Modifique, de ser necesario, los perfiles de redes sociales para que sean privados y no de fácil acceso.
• Evite publicar información personal innecesaria que pueda ser utilizada por otros para buscar un encuentro en la vida real.
• Utilice la opción de denunciar una foto o un contenido inadecuado que pueda perjudicar a otra persona.
• Tenga un antivirus en los equipos y dispositivos que se utilizan para navegar en las redes.
• Active los controles parentales o perfiles para niños en las plataformas de entretenimiento.
• Reporte situaciones de riesgo y denuncie ante las autoridades como la Policía Nacional, Fiscalía o ICBF. Desde la red TeProtejo, que cuenta con el trabajo articulado de organizaciones como la Policía Nacional, el ICBF, MinTIC, la Fiscalía General y otras organizaciones que aportan a la seguridad de los menores en línea, se han dispuesto canales de denuncia para proteger a los menores.
Además, En TIC Confío es un programa del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones que entrega contenidos pedagógicos que permiten que los niños, niñas, adolescentes, padres, madres, profesores y cuidadores, identifiquen los riesgos en internet con herramientas para combatirlos.
Esta iniciativa forma a los menores en aspectos relacionados con el uso responsable de las TIC y los riesgos en línea, a través de unas charlas lúdicas dirigidas a niños y niñas de 6 a 11 años y a niños, niñas y adolescentes de 12 a 18 años que pueden ser solicitadas sin costo en www.enticconfio.gov.co
LUNES A VIERNES DE 8 A.M. A 12 Y DE 2 P.M A 5 P.M