CIRCULAR 48
DE: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE FACATATIVA
PARA: RECTORES, COORDINADORES, DOCENTES Y ORIENTADORES ESCOLARES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL MUNICIPIO DE FACATATIVA
ASUNTO: ORIENTACIONES PARA GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO DURANTE EL CONFINAMIENTO DECLARADO POR EL GOBIERNO NACIONAL.
FECHA: 20 DE ABRIL DE 2020
La Secretaría de Educación de Facatativá hace un reconocimiento a las Instituciones educativas por la labor realizada y el liderazgo con el que han asumido este nuevo desafío en medio de la emergencia sanitaria, la cual implica un confinamiento preventivo, que ha modificado la cotidianidad personal y familiar.
La situación actual nos convoca a enfrentar una nueva realidad personal, profesional y laboral, donde la planeación desde una visión de ajuste permanente, requiere de nosotros la capacidad de innovación y transformación en exigencias a veces inmediatas ajustadas a la constante dinámica de la Pandemia. Es importante visionar nuestro quehacer pedagógico desde una necesaria transformación, capaz de ajustarse a las nuevas dinámicas de los estudiantes y las familias
Teniendo en cuenta la Directiva No. 09 del 7 de abril, del Ministerio de Educación Nacional donde se evidencia el compromiso de custodiar y preservar la vida ante cualquier circunstancia, se extiende el periodo de aislamiento preventivo en las instituciones educativas hasta el 31 de mayo de 2020. Los Estudiantes retomaran las actividades académicas en casa, mediadas por las Tics a partir del lunes 20 de abril, bajo la orientación y acompañamiento de los rectores, directivos docentes, docentes y orientadores de cada una de las instituciones educativas del municipio.
Para dar continuidad al proceso de formación, se realizó un amplio trabajo por parte de los docentes en torno al desarrollo de estrategias y recursos pedagógicos que garantizan la continuidad en la prestación del servicio educativo.
Ratificamos las orientaciones manifestadas en las circulares expedidas por la Secretaría de Educación de Facatativá en relación a la emergencia sanitaria causada por el COVID-19, para lo cual, es preciso incluir estrategias pertinentes y acorde a las nuevas directrices del Ministerio de Educación Nacional, en el siguiente orden:
- Los directivos docentes establecerán los mecanismos para la entrega de: circulares, comunicados, guías pedagógicas y demás documentos que se emitan durante la pandemia, teniendo en cuenta el contexto donde viven los estudiantes, la conectividad y los medios de comunicación.
- Comunicar a los padres de familia instrucciones claras y detalladas, acerca del proceso pedagógico en casa de los estudiantes y la atención a indicaciones educativas y de salud para promover el cuidado y mitigación del contagio del COVID-19.
- El proceso de aprendizaje de los estudiantes debe ser flexible, con un avance adecuado a las edades y ritmos de aprendizaje de los estudiantes y se debe contemplar que las actividades escolares que antes se realizaban en la institución educativa, ahora se realizarán en casa, en un contexto de aislamiento preventivo donde los miembros de las familias se están adaptando a nuevas rutinas. Es de vital importancia identificar qué tipo de actividades educativas son las más pertinentes en esta situación y generar experiencias educativas didácticas transversales donde la evaluación formativa promueva los aprendizajes de los estudiantes.
- De acuerdo a la Directiva No. 05 del 25 de marzo expedida por el Ministerio de Educación Nacional, es viable por parte de las instituciones realizar el préstamo de los equipos, como se cita textualmente “En alianza con Computadores para Educar, se está invitando a todos los secretarios de educación y a los rectores para que revisen los equipos disponibles en sus sedes educativas y contemplen la posibilidad de prestarlos a sus alumnos para estudiar en sus casas, para ello se diseñó un protocolo para el préstamo de éstos equipos” (MEN, 2020), para lo cual:
a. El rector o el consejo directivo, tomará la decisión de dicho préstamo, para ello se dispone de un formato a diligenciar por las partes en caso de ser positiva la decisión. El protocolo para el uso de dispositivos fuera de la institución educativa lo podrán consultar en:
https://www.computadoresparaeducar.gov.co/es/uso_de_dispositivos_tecnol% C3%B3gicos_por_fuera_de_la_sede_educativa
b. El rector o consejo directivo, además podrá determinar el protocolo para el préstamo de otros recursos tecnológicos, libros, recursos didácticos y otros materiales pedagógicos con los que se cuenta de acuerdo al proceso académico de cada Institución educativa.
c. Serán los padres de familia o acudientes a quienes en calidad de préstamo se les otorgará la tenencia legal de los bienes, siguiendo los protocolos de higiene, seguridad y distanciamiento social establecidos por el Gobierno Nacional.
d. Es fundamental que cada padre de familia o acudiente firme un formato de acta donde se identifique el bien o elemento en calidad de préstamo, su referencia, serial, código editorial u otras identificaciones de los recursos pedagógicos, nombres, identificación y firmas de quien entrega y recibe, como un mecanismo de control y seguimiento.
Bajo este criterio, y con la plena certeza del compromiso de todos los actores del proceso educativo, invitamos a los orientadores escolares, para que conduzcan los siguientes propósitos: - Fortalecer los vínculos y las redes con los docentes, coordinadores y rectores, con el fin de estar atentos a los estudiantes y sus familias, en cuanto a la participación en las actividades, estrategias didácticas y digitales, lideradas por parte de los rectores en su autonomía institucional.
- Contar con un espacio en la página web de cada Institución educativa o en la página de la Secretaria de Educación, para construir una herramienta tecnológica que permita realizar las remisiones de las situaciones que se presenten, hacer seguimiento a los casos que tienen en estudio y consolidar las bases documentales para realizar los comités de convivencia escolar que se desarrollen en cada institución educativa.
En este espacio, es ideal disponer de los contenidos que establece la orientación escolar para los estudiantes e incluso poder pensar en desarrollar escuelas de padres virtuales con el apoyo de diversas herramientas en exploración a través de contenidos para que se informen sobre los diferentes temas que se abordan en la institución educativa. - Continuar atentos a los posibles casos de vulneración de derechos que se puedan presentar y activar las rutas de atención establecidas en cada Institución educativa de acuerdo a la Ley 1620 de 2013.
- Realizar un comunicado a los padres de familia, donde se brinde un protocolo y las indicaciones a seguir en el cuidado y atención de los menores, sobre aspectos o síntomas que signifiquen factores de riesgos psicosociales al estar en confinamiento.
- Con base en la caracterización de los estudiantes y de los contextos, es prudente que cada rector con su orientador escolar, diseñen otras estrategias que consideren pertinentes para trabajar con sus estudiantes y con los padres de familia.
- Para fortalecer las escuelas de padres, los orientadores escolares guiaran la convivencia familiar y fortalecerán las escuelas de padres a través de capsulas en video y conferencias grabadas, teniendo como base los temas contemplados en las guías del Ministerio de Educación Nacional:
- Diversidad Familiar y pautas educativas
- Hábitos de estudio en situaciones de emergencia
- Promoción del buen trato y prevención de situaciones de vulneración de derechos
- Identificación y manejo de situaciones que puedan afectar la salud mental en confinamiento
- Actividades lúdicas para promover la interacción de los miembros de la familia
- Guía y ruta de prevención del contagio de virus, atención de pandemias y epidemias
- Resolución y mediación de conflictos
Y demás temas que puedan desarrollarse de acuerdo a la caracterización de los estudiantes y de sus contextos
Las capsulas y los videos realizados por parte de los orientadores escolares, serán de gran aporte para el Municipio y se compartirán a través del correo electrónico institucional y las redes sociales de la Alcaldía municipal y la Secretaría de Educación. El material elaborado por los orientadores debe ser enviado al área de calidad.
La situación actual depara serios desafíos para el sector educativo, sus acciones nos demuestran que contamos con el profesionalismo y compromiso de los directivos docentes y docentes del municipio.
La Secretaría de Educación, seguirá acompañando todos los procesos con plena disposición para dar respuesta oportuna a sus requerimientos y continuar garantizando la prestación del servicio Educativo del municipio.
Cordialmente,
MARY LUZ BERMUDEZ LEYTON
Secretaria de Educación de Facatativá
Leala aqui Circular 48